Estos son los errores financieros que te mantienen pobre

Si algo es verdad en nuestra sociedad y realidad latinoamericana, es que muchos nunca tuvimos una verdadera y efectiva educación financiera, y eso conlleva a que en muchas ocasiones llegamos a caminos sin salida, que pudimos haber evitado,

sin embargo es posible, enderezar un poco el camino, depende en que estado de nuestra vida estemos, pero en general aquí el listado de errores financieros que deberíamos no haber cometido o de plano evitar tenerlos,

  • Endeudarte por tonterías: Un préstamo para una boda, un carro o un televisor de 80 pulgadas, esto es una trampa, solo deberíamos endeudarnos para comprar activos, no para impresionar.
  • Reducir gastos está bien, pero aumentar los ingresos es perfecto, ganar más resuelve muchos líos, trata de crear nuevas fuentes de ingresos, aunque sean pequeñas.
  • Esperar a tener “suficiente” para invertir, nunca será suficiente, lo importante es empezar de a poco, y empezar lo más antes posible
  • Delegar tus finanzas y dinero en terceros, la familia, los amigos y el banco nunca podrán cuidar la plata como lo podemos hacer nosotros, cuidado con eso,
  • El ahorro no ha hecho a nadie rico, ahorro es para protegerse pero invertir, ya sea en acciones o en un negocio es la clave para crecer.
  • Buscar resultados rápidos, siempre se debe sospechar de las ganancias a corto plazo, eso solo sucede en casos demasiado extraordinarios en las películas o en la ilegalidad
  • Gastar las ganancias y no re invertir, eso solo se vuelve un circulo vicioso del cual es muy complicado salir y que siempre termina en tragedia.
  • No tener en cuenta los gastos del manejo de nuestro dinero, hay impuestos, gastos y demás que debemos tener en cuenta a la hora del manejo de nuestras finanzas.
  • Gastar por presión social o “postureo”, trabajar solamente para impresionar a los demás es una carga inmensa, si vemos a los grandes millonarios, a veces pecan por exceso de minimalismo y evitan gastar en cosas superfluas.
  • No compartir, y no se trata de nuestro dinero, sino más bien de nuestra educación financiera y los aprendizajes, llegar a un estado financiero saludable, es importante tener aliados y buenos amigos.
  • No tener un fondo de emergencia, tener un colchón para imprevistos es la mejor de las decisiones, es mejor tener un dinero guardado y no necesitarlo que tener una emergencia y no tener dinero
  • No hacer seguimiento de las finanzas, lo que no se mide, no se mejora, hay multitud de herramientas, incluso desde una agenda de papel de toda la vida, debemos saber a donde va cada peso, y así sabemos como acomodar nuestros ingresos.
  • Compras por impulso, hay una regla llamada de los 5 días, si quieres algo que crees que es súper necesario, es bueno esperar algunos días por lo general en más o menos 5, sabemos si era tan de vida o muerte como creíamos.

Estas reglas, que parecen simples, son más complejas de lo que parece para poner en practica, pero si lo intentamos, por lo menos seremos un poco más consciente del destino de nuestro dinero y patrimonio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top